5º Aniversario de Altekio S.Coop. Mad.
Altekio, iniciativas hacia la sostenibilidad cumplimos 5 años. Ha sido un tiempo de ideas y sueños colectivos, ilusiones, esfuerzo y trabajo, para generar estilos de vida sostenibles que permitan la…
Altekio, iniciativas hacia la sostenibilidad cumplimos 5 años. Ha sido un tiempo de ideas y sueños colectivos, ilusiones, esfuerzo y trabajo, para generar estilos de vida sostenibles que permitan la…
Del 8 al 10 de febrero, impartimos el seminario "Gobernanza y reuniones", enmarcado en el curso anual de facilitación que lanzamos desde Altekio.En este seminario, se profundiza sobre diferentes claves…
En el resumen de las actividades realizadas en 2012 en La Casa Encendida, aparece la mesa redonda "Comercio justo y Soberanía alimentaria: Dos respuestas para un Consumo Responsable", donde ha…
En estos 80 días de campaña de Crowdfunding, se ha dado un impulso a la consolidación del proyecto del Mercado Social.Cabe destacar la importante difusión que se ha realizado a…
Compartimos la crónica de las jornadas de Educación para la Participación juvenil 2.13 , organizadas el 19 de enero en la Escuela de Animación, desde la Red Creando Futuro Madrid.Crónica
Compartimos un enlace sobre una entrevista realizada en cadena SER sobre el trabajo cooperativo, donde participaron compañeras de Cooperama, Adeia y Tangente Grupo Cooperativo.
Este sábado estaremos en la Asamblea General de Tangente Grupo Cooperativo, que tendrá lugar en el albergue de San Fermín. Momento para evaluar este año de vida y para enfocar…
Quedan 35 horas para que finalice la mini-campaña #objetivo300, puesta en marcha por el Mercado Social, con la que intentamos llegar a los 300 financiadores/as para cubrir necesidades del Mercado…
La Red de Creando Futuro de Madrid organiza las Jornadas de Educación para la Participación 2.13.Fecha: jueves 17 enero 2013Lugar: Escuela de Animación de la Comunidad de Madrid
Sabemos que el cambio pasa por lo colectivo. Por repensar nuestras formas de organización social, nuestras agregaciones vivenciales. Recuperar ese común sustraído, definir caminos y estrategias colectivas hacia vidas que merezcan la pena ser vividas.
Nuevos mapas y nuevos territorios. Nuevas formas de habitar el mundo actual, nuevas formas de estar y, sobre todo, nuevas formas de hacer que sean construidas en común.
Pero a menudo, en los espacios colectivos, nos encontramos con dificultades: nuestas reuniones son tediosas, nos resulta complicado tomar decisiones grupales y cumplir nuestros acuerdos, conseguir los objetivos marcados, comunicarnos, gestionar los conflictos que suelen emerger.