Team
Ana Pardo
Licenciada en Ciencias Ambientales por la Universidad de Alcalá de Henares, Diseñadora para la Sostenibilidad y Ecoaldeas por Gaia Education.
Ha desarrollado su labor profesional en diversos proyectos de educación ambiental y emprendimiento social: agroecología, consumo consciente, formación y sensibilización ambiental, fomento de la economía social y solidaria, cooperativismo. Realiza trabajo de campo y sistematización de información en investigaciones cualitativas sobre medio físico, paisaje y sostenibilidad. Desarrolla la coordinación administrativa, logística y comunicativa en la gestión de proyectos de educación ambiental e innovación social y en diversas formaciones relacionadas con la facilitación de grupos y el emprendimiento social.

Ana Pardo Vaquero
Conchi Piñeiro
Licenciada en Ciencias Ambientales, Doctora por el Programa Interuniversitario de Educación Ambiental.
Investigadora senior del Laboratorio de Socioecosistemas (Departamento de Ecología, Universidad Autónoma de Madrid). Sus áreas de investigación principales son la comunicación, participación y educación ambiental en socioecosistemas, así como el consumo y los estilos de vida sostenibles, aplicando la perspectiva de género. Profesora colaboradora de la UOC (Universitat Oberta de la Catalunya) en el Máster de Diseño de sistemas integrados para la sostenibilidad, que ofrecen la UOC y Gaia Education. También es docente en otros estudios de máster y posgrado.
Ha desarrollado numerosas investigaciones interdisciplinares, formaciones y proyectos en estas áreas, tanto a nivel estatal como internacional (principalmente en América Latina y Europa). Es autora de más de 30 publicaciones científicas y divulgativas. A raíz de la experiencia cooperativa y de la práctica de la economía social y solidaria, participa en formación para el emprendimiento. Como facilitadora de grupos, tiene amplia experiencia en procesos de toma de decisiones, gestión emocional, transformación de conflictos, innovación y planificación. Es cofundadora y facilitadora experta del Instituto de Facilitación y Cambio (IIFACe). Actualmente está en Fase II del Diploma de Trabajo de Procesos.

Conchi Piñeiro García de León
Cristina Esteban
Licenciada en Biología y Máster en Espacios Naturales Protegidos.
Ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria profesional en el campo de la educación, comunicación y participación ambiental, especialmente en el entorno de las áreas naturales protegidas. Ha diseñado y dinamizado procesos participativos para la elaboración de planes de gestión, evaluación y conservación en espacios protegidos de América Latina (fundamentalmente México) y España. Ha elaborado, impartido y dinamizado diferentes jornadas formativas y talleres de temática ambiental (cambio climático, restauración ambiental, conservación de recursos, ecoturismo, etc.) en diferentes instituciones, entidades y ONGs. Actualmente cursando el curso de Facilitación de Grupos del Instituto de Facilitación y Cambio (IIFACe).

Cristina Esteban Martín
Javier Fernández Ramos
Licenciado en Ciencias Ambientales, Técnico en Gestión y Conservación del Patrimonio Ecológico, Especialista Universitario en Desarrollo Sostenible, Educación Ambiental y Globalización, Máster en Educación Ambiental y Sistemas Complejos, Máster en Terapia Gestalt, Certificado de Diseño en Permacultura, Formador en Diseño para la Sostenibilidad.
Ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria profesional en los campos de la ecología social y la participación ciudadana: diseñando y llevando a cabo diversos programas de formación y educación, jornadas y encuentros, procesos participativos, investigaciones cuantitativas y cualitativas y como consultor socioambiental. En proyectos tanto estatales como de carácter internacional. Trabajando para organizaciones internacionales, administraciones públicas, universidades y empresas principalmente de la Economía Social y Solidaria. Es facilitador profesional de grupos, consultor organizacional y miembro del Instituto de Facilitación y Cambio (IIFACe).
Es colaborador de la cátedra UNESCO de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible de la UNED y profesor tutor del programa de Postgrado Sostenibilidad y Educación: claves, estrategias y metodologías para las transiciones ecosociales.

Javier Fernández Ramos
Jorge Navacerrada Sánchez
Licenciado en Ciencias Ambientales.

Jorge Navacerrada Sánchez
Jorge Sánchez-Cruzado Ramírez
Licenciado en Ciencias Ambientales (UCLM), Máster Europarc en Espacios Naturales Protegidos (UAM, UCM, UAH), Máster en Desarrollo Rural y Gestión Sostenible (UPM), Especialista en Restauración Ambiental de Espacios Degradados (UPM), Formador en Diseño para la Sostenibilidad y Ecoaldeas (Gaia Education).
Apasionado de la biodiversidad y su conservación, me interesa conocer a fondo la relación que existe entre las actividades humanas con su territorio y aprender de aquellas que generan un impacto positivo en el medio natural y social. Me encanta entender y aprender cómo funcionan los ecosistemas y trasladar ese aprendizaje a los sistemas sociales. He trabajado casi 15 años en distintos aspectos de la sostenibilidad y regeneración ambiental desde distintos sectores: privado, público, academia, tercer y cuarto sector, en países de Europa, África y Latinoamérica.
En los tres años anteriores a mi actividad en Altekio estuve residiendo y trabajando en la ecoaldea de Findhorn (Escocia) en tecnología biomimética para la regeneración de ecosistemas acuáticos, a través de islas flotantes y otras instalaciones. Esta actividad la realicé con Biomatrix Water, organización con la que seguimos colaborando y que Altekio representa en España y Portugal.
En paralelo a mi actividad en Altekio, colaboro con varias organizaciones no gubernamentales: Asociación Territorios Vivos (miembro de la Junta Directiva), Global Ecovillage Network International, Asociación SANNAS por el Triple Balance; y soy socio de SEO/Birdlife, WWF, Asociación Española de Evaluación de Impacto Ambiental, Som Energia y Asociación de Ciencias Ambientales de Castilla-La Mancha.

Jorge Sánchez-Cruzado Ramírez
Lucila Valsecchi
Abogada por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, Máster en Seguridad Ambiental y Paz por UN-mandated University for Peace de Costa Rica.
Actualmente cursando la formación en Facilitación de Grupos del Instituto de Facilitación y Cambio (IIFACe) en Madrid. Ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria profesional en el campo de la sostenibilidad, la innovación social, y la política pública participativa, tanto en el ámbito latinoamericano como internacional. Fundadora del proyecto comunitario participativo Planta Tu Parque, un proceso de movilización y empoderamiento ciudadano, con foco en educación ambiental. Co-fundadora de Ramos Generales Coworking, primer espacio de trabajo compartido y cultural en la ciudad de Río Cuarto, Córdoba Argentina. Se ha capacitado en diversas tecnologías sociales internacionales de desarrollo comunitario y planificación de proyectos.

Lucila Valsecchi
Colaborators
Daniela Pavlova
Licenciada en Antropología Social por la Universidad San Clemente de Ojrida.
Su experiencia empieza como mediadora cultural en proyectos de resolución de conflictos en los Balcanes. Durante años trabaja en la gestión integral de programas de cooperación entre países de Europa, América Latina y África. Entre sus objetivos profesionales es el fortalecimiento de la gobernabilidad, las prácticas colaborativas y la evolución democrática en organizaciones, estructuras y comunidades en procesos de transformación.
Tiene especial interés por los nuevo modelos productivos que se basan en el principio del Triple Balance – ganancia económica, equilibrio ecológico y compromiso social. Cofundadora de Inventa 3. Socia y gerente de SANNAS, Asociación Empresarial por el Triple Balance.

Daniela Pavlova
Raúl Rodríguez Gregorio
Maestro especialista en Educación Primaria por la Universidad Complutense de Madrid, Curso de Educación para la Salud y Curso de Formador en Claves para la Construcción de Métodos Formativos por la Escuela Pública de Animación y Educación en el Tiempo Libre Infantil y Juvenil de la Comunidad de Madrid. Estudiando la Diplomatura en Psicología Orientada a Procesos.
Soy una persona emprendedora con mucha curiosidad por las innovaciones en el campo de la educación y la participación ciudadana. He podido poner en marcha un proyecto empresarial cooperativo, así como diferentes metodologías que he ido aprendiendo, en la teoría y en la práctica. Me apasiona la formación y la docencia, ¿Cómo se aprende? ¿cómo diseñar procesos de aprendizaje que tengan en cuenta la diversidad personal y social? .Me interesa el acompañamiento de procesos sociales innovadores.
Actualmente cursando la última fase de estudios en Psicología Orientada a Procesos, acompañando procesos de transformación y cambio en el ámbito personal (individual), de pareja y grupal.
También soy padre, de este rol estoy aprendiendo continuamente a fluir en vectores temporales: pasado, presente y futuro; y muchas cosas más.

Raúl Rodríguez Gregorio
Altekio’s Ecosystem
We call ‘Altekio’s Ecosystem’ the whole group of people and organizations that we interact with and thanks to which we exist, as well as the territories they inhabit: the organizations that we collaborate and work with, networks of which we are part, people who received training that we offer and others close to Altekio. All this cloud of people, organizations and territories are our reason for being.
