El día 21 de octubre nuestra compañera Conchi Piñeiro impartió una charla abierta en el curso trianual de facilitación de grupos de Fil a l’Agulla, con el título “Vivir en el antropoceno como agentes de transformación. Cambio climático y crisis ecosocial desde el Trabajo de Procesos y la Democracia Profunda”.
Conchi Piñeiro explica que “en los últimos dos años, he estado mirando al cambio climático y la crisis ecosocial desde el Trabajo de Procesos y la democracia profunda, facilitando foros abiertos y procesos de grupo con este tema como puerta de entrada para el diálogo. Para las personas que estudian Trabajo de Procesos, conocer las claves de la crisis ecosocial y la situación del cambio climático puede servir como marco a tener en cuenta en las intervenciones como facilitadoras y terapeutas.”

“¿Cómo afecta este contexto a las personas y los grupos con los que trabajamos? Por ejemplo, el cambio climático refuerza muchas de las dinámicas de poder y privilegios que ya existían. ¿Qué roles y límites podemos identificar en este proceso? Además, de la información y la tecnología, es un proceso donde hay emociones intensas y diversas. Nos afecta no sólo a cómo vivimos y viviremos en el futuro nuestra alimentación, transporte, energía… sino también a nuestras relaciones personales y en nuestro fuero interno, incluyendo también en estas múltiples perspectivas cuando no nos identificamos con que nos afecte.”
“Para las personas del sector ambiental o ecosocial, la democracia profunda como mirada y el trabajo de procesos con sus herramientas abre nuevas posibilidades de relación entre diversos actores sociales y para las personas que se consideran agentes de cambio sirve como posible mapa para adentrarse en el territorio personal de lograr una transformación duradera.”
Deja tu comentario